El 17 de marzo de 2025, el Centro de Certificación de Calidad de China (CQC) y sus 8 laboratorios afiliados firmaron con Lenor Group de Argentina (en adelante, "Lenor Group") el "Acuerdo de Cooperación Operativa en Certificación de Productos" y el "Acuerdo de Servicios de Pruebas de Productos", enfocados en los productos exportados a Argentina. Ese mismo día, ambas partes organizaron conjuntamente el primer evento de la iniciativa "Certificación Global Hecha en China" de 2025: una capacitación titulada "Análisis de los Sistemas, Regulaciones, Estándares y Requisitos de Acceso para la Evaluación de la Conformidad en la Región de América Latina".
Liu Jiang, director del Centro de Certificación de Calidad de China (CQC), y expertos técnicos de Lenor Group participaron en las reuniones y en la ceremonia de firma celebradas esa mañana. Los representantes del Departamento de Cooperación Internacional del CQC y de sus laboratorios afiliados firmaron los acuerdos con Guillermo Curi, director de Certificación y Relaciones Internacionales de Lenor Group, quien actuó como representante autorizado del presidente del Lenor. Ambas partes mantuvieron un intercambio profundo sobre temas como los sistemas de gestión de calidad y seguridad en América Latina, las normativas y políticas, así como los requisitos de conformidad para los productos chinos exportados a los mercados latinoamericanos, aspectos clave de interés para las empresas chinas.
Ceremonia de firma
Liu Jiang señaló que la calidad de los productos es la principal ventaja competitiva de las empresas para conquistar mercados internacionales, y que el cumplimiento normativo es la base y piedra angular para el desarrollo saludable y sostenible de comercio internacional. El Centro de Certificación de Calidad de China (CQC), como prestador responsable de servicios de calidad, siempre se ha comprometido a facilitar el comercio internacional y promover la circulación global de productos de alta calidad. Se esperó que la firma de este acuerdo de cooperación marque el inicio de una colaboración estrecha entre ambas partes, con base en la implementación de lo acordado en el acuerdo, profundizando constantemente la cooperación y asociación, fomentando el intercambio de información y recursos, y esforzándose por promover este modelo de colaboración a otros países de América Latina, explorando conjuntamente mercados internacionales más amplios y logrando beneficios mutuos y ganancias compartidas.
Liu Jiang, director del Centro de Certificación de Calidad de China
Guillermo Curi señaló que Lenor Group, como prestador líder de servicios de evaluación de conformidad en América, cuenta con reconocimiento internacional prestigioso en los campos de certificación, pruebas e inspección. En los últimos años, los intercambios comerciales entre China y Argentina han sido cada vez más frecuentes, y el comercio bilateral se ha desarrollado de manera estable. En este contexto, una mayor cooperación entre ambas partes en el ámbito de la evaluación de conformidad contribuirá a optimizar el entorno comercial, ofreciendo servicios de certificación, inspección y pruebas más eficientes y profesionales para las empresas a nivel global.
Guillermo Curi, director de Certificación y Relaciones Internacionales de Lenor Group y Representante Autorizado del Presidente del Lenor
Por la tarde de ese mismo día, ambas partes organizaron conjuntamente el primer evento de la iniciativa "Certificación Global Hecha en China" de 2025: una capacitación titulada "Análisis de los Sistemas de Evaluación de la Conformidad, Regulaciones, Estándares y Requisitos de Acceso en la Región de América Latina", con la participación de aproximadamente 25.000 profesionales del sector, tanto de manera presencial como virtual. Los expertos técnicos de Lenor Group analizaron los sistemas normativos, los modelos de certificación, los estándares aplicables, los requisitos de pruebas y las políticas más recientes en relación con la seguridad de los productos y la eficiencia energética en Argentina y otros países de América Latina, además de realizar un análisis profundo sobre las similitudes y diferencias en los sistemas de supervisión del mercado y los sistemas de evaluación de la conformidad de los productos de los países latinoamericanos. El ambiente fue muy dinámico, y tanto los asistentes presenciales como los participantes en línea interactuaron activamente con los expertos, planteando preguntas y discutiendo temas de interés.
El primer evento de la "Certificación Global Hecha en China"
2025 marca el vigésimo aniversario de la firma del primer Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y los países de América Latina. China es el segundo mayor socio comercial de la región, y el comercio bilateral entre China y América Latina ha mantenido un crecimiento acelerado durante siete años consecutivos. Este evento es una iniciativa importante entre el Centro de Certificación de Calidad de China (CQC) y los organismos de certificación de América Latina para fortalecer la confianza mutua y ampliar la cooperación. Según se ha informado, el CQC continuará fortaleciendo la comunicación con las autoridades competentes de los países latinoamericanos, brindando información más completa y precisa sobre el acceso a los mercados para las empresas que buscan expandirse internacionalmente. Además, aprovechará sus servicios de calidad "localizados e integrales" para contribuir al desarrollo de un comercio de alta calidad entre China y América Latina. (Texto y fotos: Centro de Certificación de Calidad de China)