La Expo "Luz de Internet" 2025 se inaugura en Wuzhen

CRI Online|07-11-2025 11:16:52

La Exposición Luz de Internet 2025 de la Conferencia Mundial de Internet (WIC), organizada conjuntamente por la WIC y el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang, se inauguró el 6 de noviembre en Wuzhen, provincia de Zhejiang, en el este de China.

图片默认标题

Wang Jingtao, subdirector de la Administración del Ciberespacio de China, y Ren Xianliang, secretario general de la WIC, asistieron a la ceremonia de inauguración. Lu Shan, vicegobernador de la provincia de Zhejiang, pronunció un discurso en el evento.

Como evento emblemático de la Cumbre de Wuzhen de WIC, la Exposición Luz de Internet se celebra anualmente junto con la cumbre desde 2014. Durante los últimos 12 años, ha encarnado la visión de construir una comunidad con un futuro compartido en el ciberespacio, iluminando el papel de Internet como faro de innovación, civilización y progreso global.

La exposición de este año, titulada «Simbiosis de la IA, iluminando el futuro», cuenta con siete zonas temáticas: Liderazgo científico y tecnológico mundial, Fronteras de la IA, IA + Industria, Ecosistema de IA, Ciberseguridad, Transporte con IA y Campo digital, así como un área especial dedicada a los conceptos de desarrollo. Participan un total de 670 empresas e instituciones de 54 países y regiones, que muestran cómo la inteligencia artificial está potenciando diversas industrias e impulsando la innovación intersectorial.

La exposición también acogerá más de 100 lanzamientos de innovación digital y 8 eventos de colaboración industrial. Se han seleccionado 30 productos y 15 escenarios de aplicación para su promoción. Más de 1100 empresas e instituciones de la economía digital ofrecen más de 10 000 oportunidades de empleo, lo que profundiza la cooperación en productos, proyectos, talento y capital, y amplía aún más los efectos indirectos de la exposición.

Haciendo hincapié en la inclusión digital y las experiencias de exposición inteligentes, la exposición de 2025 presenta una serie de «novedades». Se han puesto en marcha actividades de divulgación científica en Internet, que permiten a los jóvenes participantes experimentar las tecnologías de IA in situ, mientras que los cursos interactivos en línea para estudiantes de primaria y secundaria hacen más accesibles los recursos educativos digitales de alta calidad.

El nuevo pabellón de experiencias superlativas cuenta con tres zonas inmersivas que ofrecen experiencias prácticas, como espectáculos de combate entre robots, actuaciones de bandas de robots y sesiones de entrenamiento interactivo, además de demostraciones de robots terapéuticos y de compañía. Los visitantes también pueden disfrutar de recreaciones digitales inmersivas del arte clásico chino y exposiciones interactivas de la cultura de la dinastía Song (960-1279).

Por primera vez, la exposición presenta guías turísticos robóticos y un «conservador robótico», además de robots humanoides que participan en la ceremonia de inauguración. También se han adoptado pulseras inteligentes que permiten la navegación, el registro y funciones interactivas con un simple toque.